En un movimiento que marca un giro decisivo en la política internacional, el gobierno de Estados Unidos llevó a cabo un ataque militar contra tres importantes centros nucleares en Irán, incluyendo la planta subterránea de enriquecimiento de uranio en Fordo. El presidente Donald Trump anunció a través de sus redes sociales y en un mensaje desde la Casa Blanca que la operación fue un “éxito espectacular”, con la finalidad de poner fin a décadas de avances en el programa nuclear iraní.
Horas antes del ataque, diversos políticos estadounidenses habían negado que una acción de esta magnitud fuera inminente, lo que generó cierta sorpresa en el escenario internacional. Sin embargo, Trump afirmó que la operación fue concluida con éxito y advirtió que cualquier respuesta de Irán sería enfrentada con una fuerza mucho mayor.
“Habrá paz o una tragedia mucho mayor para Irán en los próximos días”, declaró el mandatario, quien también mencionó que en los siguientes 15 días decidiría si lanzaba un ataque contra el régimen islamista, aunque finalmente no esperó ese plazo.
Por su parte, Abás Araqchi, ministro iraní de Relaciones Exteriores, advirtió en la plataforma X (antes Twitter) que los bombardeos “tendrán consecuencias eternas” y que Irán se reserva todas las opciones para defender su soberanía e intereses. La autoridad de seguridad nuclear iraní informó que, hasta el momento, no se han detectado indicios de contaminación en las instalaciones atacadas.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, expresó su agradecimiento a Trump por la acción y calificó el ataque como un “punto de inflexión histórico” que podría abrir la puerta a una mayor estabilidad en Oriente Medio.
En respuesta, Irán lanzó una serie de misiles hacia Jerusalén y Tel Aviv, además de afirmar que atacó el aeropuerto Ben-Gurion, en una escalada que mantiene en tensión a toda la región.
Un golpe decisivo al programa nuclear iraní
El ataque de Estados Unidos destruyó en un solo día las principales plantas de enriquecimiento de uranio en Fordo, Natanz e Isfahán, borrando décadas de trabajo en el programa nuclear iraní. Trump comunicó en sus redes sociales y en un mensaje oficial que la operación fue “completamente exitosa” y que todos los aviones regresaron a sus bases.
“Felicitaciones a nuestros valientes militares. No hay ejército en el mundo que pueda hacer esto. Ahora, buscamos la paz”, afirmó el mandatario.
Irán, por su parte, condenó la acción y advirtió que las consecuencias serán duraderas. El ministro Araqchi reiteró que Teherán se reserva todas las opciones para defenderse ante lo que calificó como un comportamiento “extremadamente peligroso y criminal” por parte de Estados Unidos.
El Centro Nacional para el Sistema de Seguridad Nuclear iraní aseguró que no hay señales de contaminación en las instalaciones atacadas, minimizando así los riesgos para la población cercana.
Trump afirmó que este momento representa un punto de inflexión para Estados Unidos, Israel y el mundo, y que Irán debe aceptar poner fin a su “guerra” y sus ambiciones nucleares. Además, advirtió que cualquier represalia iraní será respondida con una fuerza mucho mayor.
Este ataque se enmarca en la estrategia de Estados Unidos e Israel para impedir que Irán desarrolle armas nucleares, una política que ha sido reiterada por Trump durante meses. La operación se produce en un contexto de tensión creciente, tras meses de amenazas y preparativos militares.
Al cierre de esta edición, Irán respondió lanzando misiles hacia Jerusalén y Tel Aviv, y afirmó haber atacado el aeropuerto Ben-Gurion, en una escalada que mantiene en vilo a toda la región.
Fuente: Cdmx Press
Más historias
EU detiene a Julio Cesar Chaves Jr. , es vinculado con el Cartel de Sinaloa
Mexicanos logran salir de Irán, Israel, en plena crisis de medio oriente
Elon Musk renunció ayer a su puesto en el Gobierno de Estados Unidos